EL CULTIVO
DEL AÑIL EN TURMERO
Las reformas económicas del siglo XVIII, coinciden con la
expansión de la agricultura y el auge de la economía cacaotera en la Provincia
de Venezuela, la actividad cacaotera es la más importante para este siglo
XVIII, pero, no la única que la vincula al mercado capitalista mundial.
VALOR DE LAS EXPORTACIONES QUE SALIAN POR EL PUERTO DE LA GUAIRA (%)
1775-1779
Años
|
Cacao
|
Añil
|
Cuero
|
Tabaco
|
Mulas
|
Café
|
1775
|
75.1
|
0.87
|
17.1
|
6.7
|
----
|
---
|
1786
|
62.8
|
19.0
|
3.3
|
7.3
|
6.9
|
0.02
|
1793
|
62.1
|
29.2
|
2.5
|
1.25
|
---
|
1.01
|
Fuente: Brito Figueroa, Federico. Historia económica y social de
Venezuela. Tomo I. 1979. P. 105
Al
observar los porcentajes de las exportaciones por el Puerto de la Guaira se
nota el carácter casi mono exportador de la agricultura en la Provincia
de Venezuela; dependiendo ésta principalmente del cacao; pero también se nota
que el añil constituye el segundo rubro de importancia en la
economía venezolana para finales del siglo XVIII; el cultivo del
añil incorporó al valle de Turmero al mercado capitalista
específicamente en las tres últimas décadas de ese siglo.
EL
AÑIL
Vinculado
a la dinámica, que imponía el mercado capitalista mundial; la Provincia de
Venezuela producía lo que ese mercado exigía. El Valle de Turmero
insertado en esa realidad se incorpora definitivamente con el cultivo del
añil; cultivo este introducido por Antonio Arvide a partir de 1770 dicho
cultivo logró darle un impulso significativo en la economía de ese valle.
“Desde
entonces todas las nuevas siembras fueron de añil … inmensas llanuras e
infinitas colinas, incultas hasta entonces se cubrieron como por encantos de
siembra de añil … y los rendimientos del añil dieron lugar ala fundación
de muchos pueblos; y otros como Maracay, Turmero y la Victoria, formados
únicamente de chozas tomaron un grato y sólido aspecto de ciudades”.1
El cultivo del añil, dio un empuje económico al valle de Turmero, se comenzaron a fundar haciendas de añil, a partir de 1773. En la matrícula parroquial de 1775, se encuentran registradas las primeras haciendas de añil en el valle de Turmero, tal como la hacienda de añil de Don Manuel Francia, con una población de 61 esclavos, es la hacienda de añil que aparece en este valle con mayor número de esclavos.
Los
contratos de arrendamientos de tierras que en este pueblo se realizan en las
últimas décadas del siglo XVIII, y las primeras del XIX, fueron para el
cultivo de este rubro, así se desprende de los documentación revisada
correspondiente a las escribanías de la Oficina del registro
subalterno de Turmero
TIERRAS ARRENDADAS POR PARTICULARES A LAS COMUNIDADES INDIGENAS. PARA
CULTIVAR AÑIL 1788-1818
(En fanegadas)
Años
|
Añil
|
Cacao
|
Café
|
Conuco
|
1788
|
40
|
--
|
--
|
--
|
1807
|
28
|
15
|
10
|
5
|
1815
|
20
|
--
|
--
|
10
|
1818
|
32
|
--
|
6
|
32
|
Fuente: Registro Principal de Turmero. Sec. Escribanías. Años
1788-1807-1815- 1818
El cultivo del añil es otro de los factores que impulsa a particulares, a apoderarse de las tierras de las comunidades indígenas. “Una hacienda de añil que he plantado en el camino que va para el Samán de Guere en siete fanegadas de tierras las mismas que le tome en arrendamiento a los indígenas”2
El cultivo del añil es otro de los factores que impulsa a particulares, a apoderarse de las tierras de las comunidades indígenas. “Una hacienda de añil que he plantado en el camino que va para el Samán de Guere en siete fanegadas de tierras las mismas que le tome en arrendamiento a los indígenas”2
Otros
documentos permiten comprender el impacto de la actividad del cultivo añil en
estas tierras, había un interés en incorporarse a la explotación de éste tal
como se dejó plasmado en el testamento de Don Antonio Lozano.
“Declaro
que para fomentar una hazienda de añil en el sitio del Moral en esta
jurisdicción de Turmero; me hizo varios suplementos de dinero mi yerno y compadre
Don Manuel Denosta y Romero”3
El cultivo del añil, fue una actividad, que no perduró en el tiempo y comenzó a decaer en todas las áreas de la Provincia donde se cultivó. Para la última década del siglo XVIII esta había descendido considerablemente. El impulso que la economía del añil le había dado al Valle de Turmero decae en los últimos años del siglo XVIII; en estas tierras la situación económica era muy difícil así se evidencia en una justificación que hace ante la Real Hacienda Don Francisco Joseph Carvajal, al hacer referencia a los tributos reales que tenían vencidos los indígenas para 1759. “Las calenturas que atacan a estas poblaciones y las bajas en la agricultura que afecta a este pueblo de
Escrito por: Nelly Guilarte Ugas
[1] Mieres, Antonio; Tres Autores en
la Historia de Baralt; Universidad Central de Venezuela, caracas 1966 p. 99
[2] Registro Subalterno de Turmero,
Escribanías 1788 Folio .28
[3] Registro Subalterno de Turmero,
Escribanías 1799 Folio 93
Que alegría, es saber la importancia de nuestro pueblo. Gracias por tan excelente trabajo!
ResponderEliminar